Hacer jabones artesanales te ayudará a ahorrar un poco de dinero en los productos de higiene, adornar y perfumar tu baño pero sobre todo, te ayudará a ser más respetuos@ con el medio ambiente.
Resulta una actividad ideal para desarrollar la creatividad, adquirir nuevas destrezas y compartir tiempo con la familia; es una tarea donde niños y adultos pueden participar.
Aprende con nosotros cómo hacer jabones artesanales con diversas recetas y métodos. Vamos a ello ¡diviértete!
Recetas de jabones artesanales fáciles y rápidas
Hay múltiples recetas de jabones artesanales en la web, pero la verdad es que muchas de ellas son únicamente variaciones de las más básicas. Por eso desarrollaremos aquí los jabones y recetas más utilizados: jabones hechos con aceite usado, jabones elaborados a partir de glicerina y los jabones hechos a partir de azufre.
Jabones caseros hechos con aceite usado
Éstos son uno de los más utilizados, ya que representan una de las mejores formas de reciclar el aceite que ya no es óptimo para cocinar.
Para realizarlos necesitarás estos ingredientes:
- Dos litros y medio de aceite de oliva usado y colado, sin residuos.
- Dos litros y medio de agua.
- Sosa cáustica: 300 g si el jabón será con fines cosméticos y medio kilo si lo usarás para lavar ropa.
- El molde.
- Un recipiente no metálico para la preparación.
- Una vara de madera para la mezcla.
- Guantes y gafas de protección ya que la sosa cáustica en contacto con el agua puede ser corrosiva.
Procedimiento
- En primer lugar busca un lugar ventilado para hacer la preparación.
- Una vez hecho esto, coloca el agua en el recipiente no metálico.
- A continuación agrega de forma lenta la sosa cáustica al agua. Esta reacción producirá calor y vapores tóxicos, así que procura hacerla con cuidado y no olvides el equipo de protección.
- Deja enfriar un poco la mezcla para evitar accidentes.
- Agrega poco a poco el aceite colado revolviendo constantemente la lejía cáustica (la lejía cáustica es la mezcla del agua y la sosa) con un palo.
- Cuando la temperatura de la mezcla llegue a 40 grados centígrados aproximadamente, podrás entonces agregar las sustancias aromáticas, aceites esenciales colorantes o cualquier otro producto que desees.
- Posteriormente coloca la mezcla en los moldes. Déjalos reposar un día y luego, los desmoldas. Cuando los tengas desmoldados, cúbrelos con una servilleta y déjalos reposar durante un mes y medio antes de usarlos.
Vídeo tutorial para hacer jabón casero con aceite
El jabón casero de glicerina, rápido + fácil
Otro producto bastante popular es el jabón de glicerina, aquel que usamos para las pieles sensibles como la de nuestros niños. Su alta popularidad deriva en la suavidad del producto, su pH neutro y los beneficios que aporta a la piel sin causar ningún tipo de irritación.

Para realizarlo necesitarás:
- Unas pastillas de glicerina.
- Aceites esenciales, extractos de plantas o principios activos.
- Esencias aromáticas.
- Colorantes naturales.
- Alcohol de 96°.
- Recipiente de plástico.
- Los moldes.
- Paleta de madera.
Procedimiento
- Primero, derrite los trozos de glicerina en un recipiente de plástico, en el microondas o al baño María.
- Ten cuidado y vigila que las temperaturas no sean muy altas, porque no se puede dejar que la glicerina llegue a ebullición.
- Conforme se derrita la glicerina revuelve con la paleta de madera y agrega los extractos de plantas, principios activos o aceites esenciales que deseas.
- Cuando todo esté bien derretido y mezclado aparta del fuego y agrega las esencias aromáticas o los colorantes en conjunto con el alcohol.
- Vierte la mezcla en los moldes y deja enfriar.
- Cuando la mezcla esté fría la podrás utilizar. Este producto no necesita tiempo para saponificar.
Vídeo tutorial para hacer jabones con glicerina
Jabón artesanal hecho con azufre
El jabón de azufre ácido se ha usado desde hace muchos años como un tratamiento efectivo para la sarna, la caspa y el acné. Es justo por esta propiedad medicinal que se ha vuelto tan buscado.
Cabe resaltar sus propiedades desinfectantes, astringentes y antiinflamatorias. Estas características han convertido este tipo de jabón en un tratamiento dermatológico muy efectivo.
Las recetas de jabones de azufre incluyen los siguientes ingredientes:
- 300 gramos de jabón base de glicerina.
- 25 gramos de azufre cosmético en polvo.
- Alcohol 96°.
- 10 ml de aceite de jojoba.
- Un colorante, de preferencia amarillo.
- Una esencia aromática fuerte que contrarreste el olor del azufre. Se recomienda la esencia de limón.
Procedimiento
- En primer lugar corta el jabón base de glicerina en pequeños trozos que luego van a fundirse en el microondas o mediante baño María.
- Cuando la glicerina se encuentre totalmente líquida, retírala del fuego. No debes dejar que el líquido llegue a ebullición porque se puede estropear.
- Diluye el azufre en un par de mililitros de alcohol y luego agrega a la glicerina.
- Mezcla bien para evitar los grumos de azufre en el jabón.
- Agrega el aceite de jojoba, la esencia y el colorante mezclando muy bien.
- Aplica la mezcla en los moldes y déjala enfriar.
- Al estar fría, ya puedes desmoldar y empezar a usar sin problema.
Vídeo tutorial de cómo hacer jabón de azufre
Tienda online: Gran Velada
Como ya pudiste ver, realizar jabones caseros es bastante sencillo y los materiales también son fáciles de encontrar. Puedes disponer de muchos de ellos en cualquier droguería o supermercado.
No obstante, recuerda que existen lugares especializados online, por ejemplo Gran Velada. Este comercio tiene la mejor selección de productos especializados para la cosmética DIY: Gran Velada.
En Gran Velada podrás comprar materiales cosméticos de calidad para elaborar diferentes productos, así como moldes, sellos personalizados para jabones…
Esperamos que este artículo haya despertado tu creatividad y las ganas de crear tus propios productos. Recuerda que esto siempre conlleva ahorro, respeto por el medio ambiente y cómo no, la satisfacción de crear tus propios recursos.
Comprar jabones naturales
Tenemos la suerte de contar con varios artesanos que hacen jabones artesanales. Te mostramos los tres más vendidos por si te interesan.
Excelente demostración pero me gustaría un consejo en donde puedo conseguir la glicerina y la naturaleza muerta que utilizaron como decoración y cuanto seria el costo al
Me parece excelentes y fáciles de realizar.
( ^▽^)
Felicitaciones, Bueno