El turbante es un tipo de tocado que se coloca sobre la cabeza o sobre un sombrero. Inicialmente se usaba como tradición en la comunidad hindú, árabe y africana, pero hoy en día es un complemento de moda alrededor del mundo. Por eso, en este artículo te enseñaremos a hacer diferentes tipos de turbantes paso a paso.
Cómo hacer turbantes paso a paso
Los turbantes, debido a la inmensa variedad de materiales y colores que usan, resultan un complemento que puede adaptarse a cualquier época del año y a un sinfín de estilos. ¿Quieres saber cómo se hacen? Entonces sigue leyendo.
Para todos los casos vamos a necesitar algunos materiales básicos:
- Tela del color, tejido o estampado que te guste. Lo ideal es que sea una tela suave, un poco elástica pero no demasiado delgada.
- Pegamento textil o máquina de coser.
- Unas tijeras.
- Hilo y aguja.
- Jaboncillo de costurera.
- Un metro.
Los modelos que te enseñaremos a hacer pueden realizarse con máquina de coser o con pegamento textil. Todo dependerá de los complementos con los que cuentes y del acabado que quieras darle a tu turbante.
Podrás ver algún ejemplo de turbante que no necesita ni de pegamento o máquina de coser. Así que si quieres tener un turbante ¡no hay excusa!
Todas las posibilidades a tu alcance
Cómo hacer un turbante diadema
Al mirar las fotos de los turbantes tradicionales nos encontraremos que son complementos que cubren la cabeza en su totalidad. Pero la moda ha desarrollado un nuevo estilo, donde se mantiene la esencia del turbante, pero con dimensiones más pequeñas simulando una diadema.
Los pasos para realizar uno de éstos son:
- Escoge una tela suave, pero un preferentemente un poco elástica.
- Mide la circunferencia de tu cabeza, pasando por la nuca sobre las orejas y terminando en la frente.
- Corta un pedazo de tela con forma rectangular. Su longitud debe ser de al menos 10 cm más de la medida de tu cabeza. Y de ancho puede tener entre 7-15 cm, todo depende de tu gusto y lo ancha que quieras la diadema.
- Una vez tengas tu rectángulo cose o pega los extremos a lo largo de la tela.
- Procura coser o pegar los extremos del reverso de la tela, así una vez la termines y le des la vuelta, quedara visible el estampado y las costuras serán invisibles.
- Dobla la tela a lo largo de forma que la costura quede justo en la mitad y no se note al colocarla sobre tu cabeza.
- Haz un nudo en la diadema, cuidando que quede justo en el centro de la franja de tela.
- Mide sobre tu cabeza la diadema que ya tienes hecha y marca con un jaboncillo la distancia que creas que le queda bien a tu cabeza.
- Si hay un exceso de tela córtala, pero recuerda dejar al menos 2 cm después de la marca con el jaboncillo para realizar la costura.
- Coloca un extremo de la tela en el interior del otro extremo respetando las marcas de carboncillo y pégalas de esta forma (también puedes realizar una costura recta manteniendo las telas en la misma posición). Esto se hace así para esconder un poco las costuras y para que no queden excedentes que puedan causar molestias en la nuca.
- Pruébate tu diadema y empieza a lucirla
Vídeo para hacer turbantes-diadema
Vídeo para hacer turbantes-diadema SIN pegamento o máquina de coser
Cómo hacer un turbante árabe
Si queremos conseguir un turbante con un verdadero estilo árabe solo necesitaremos:
- Un rectángulo de tela de 5 metros de largo por 30 cm de ancho.
- A este rectángulo le haremos un dobladillo por todos los bordes para lograr un mejor acabado. Esto puede ser con pegamento textil o a máquina.
- Puedes usar cualquier tela que guste, con estampado o unicolor, si el tejido es flexible mucho mejor.
Esta tela la colocaremos de diversas maneras sobre nuestra cabeza para conseguir nuestro turbante. En este vídeo se muestran algunos ejemplos de cómo hacer un turbante árabe.
Vídeo para dar forma a un turbante árabe
Cómo hacer un turbante hindú
Los turbantes hindúes cubren por completo toda la cabeza a diferencia de los estilos diadema que ya mencionamos anteriormente. Para hacer uno de ellos de forma fácil necesitarás una tela elástica.
Los pasos son:
- Con una cinta métrica mide la distancia desde el centro de tu frente hasta la nuca y la circunferencia de tu cabeza pasando por estos mismos puntos.
- A estas medidas súmale 3 centímetros.
- Sobre tu tela dibuja un rectángulo usando la medida de la longitud de tu cabeza como el largo y la medida de la circunferencia de tu cabeza como el ancho.
- Para lograr un mejor acabado haz un dobladillo en uno de los extremos más largos de tu rectángulo. Puedes coser el dobladillo o pegarlo con pegamento textil.
- Dobla la tela por la mitad, justo donde has hecho el dobladillo.
- Dibuja con el jaboncillo de costurera, en un solo lado (el que está libre) una línea curva que vaya de una esquina a la otra.
- Corta la tela sobrante.
- Hilvana con hilo toda la porción redonda de la tela y al final frunce la tela para atar ambos extremos del hilo. Te quedará un orificio central.
- Si quieres tapar el orificio puedes usar un retazo más pequeño de tela y coserlo a modo de brazalete.
- Para que puedas visualizar mejor como se hace te dejamos un vídeo.
Vídeo para aprender a crear un turbante hindú
Cómo hacer un turbante con un pañuelo
Si tienes un pañuelo en casa, hacer un turbante con él será de lo más sencillo. Básicamente debes aprender cómo doblarlo sobre tu cabeza.
Existen un sinfín de técnicas para doblar el pañuelo y garantizar muchos estilos de turbantes diferentes. Te servirán para ello un pañuelo cuadrado o uno con forma rectangular. En el siguiente vídeo podrás tomar nota de algunas ideas.
Vídeo para dar forma de turbante a un pañuelo
¿Te atreves con un turbante para una boda?
Las bodas son un evento especial en el cual predomina la elegancia. Así que si deseas llevar un turbante debes adecuarlo a este evento.
Para este caso es ideal:
- Elaborar tu turbante con telas más finas por ejemplo con encajes, seda o tul. Estas telas son más lujosas y se adaptan mejor a tu vestido.
- Agrégale algún elemento brillante o decorativo que de un aire festivo y vaya en consonancia con tu vestido: como ejemplo puedes usar flores, perlas y brillantes.
- Además puedes usar un turbante estilo diadema como el que hemos enseñado al principio o uno más tradicional si asistirás a una boda hindú o árabe.
Los turbantes son perfectamente válidos tanto para las asistentes como para la novia.
Seguro que después de ver las diferentes formas de hacer un turbante se te han ocurrido mil ideas diferentes para complementar tu look. ¿A qué esperas para ponerlas en práctica?
Necesito molde de turbantes y barbijos
Me encantan los turbantes, es el momento de aprender
Necesito un turbante para una señora con poco cabello.
hola muy buenos
Hola, suelo pelarme, en invierno uso un gorro de lana. ¿No me mostras con dibujos como hacer un turbarte tipo gorro que cubra toda la cabeza?
Gracias,
Carlitos