Los palets son un material que actualmente está teniendo un gran auge, ya que se obtienen muebles de un gran acabado, resistencia y además quedan fantásticos. Aquí te enseñaremos cómo hacer muebles de cocina con palets paso a paso, para darle un toque rústico y original a esta sala tan importante del hogar.
Si quieres ver más ejemplos de muebles elaborados con este material puedes consultar nuestro artículo sobre cómo hacer muebles de jardín con palets.
¿Vale la pena tener un mueble hecho con palets en tu cocina?
¡Sí! Realmente vale la pena elaborar tus muebles de cocina con palets. Éste es un material resistente, bastante económico y de fácil cuidado. Con un poco barniz o pintura conseguirás unos muebles que perdurarán en el tiempo.
El uso de palets tiene muchas ventajas como por ejemplo una larga vida útil, requieren de un cuidado muy sencillo y son fáciles de reciclar.
Nos atreveríamos a decir que su mayor ventaja es la fácil manipulación, pudiendo tu mismo, sin necesidad de mucha experiencia elaborar tus propios muebles.
Cómo hacer muebles de cocina con palets fácilmente
Seguro que te estarás preguntando ¿Cómo conviertes eso es un bonito mueble para decorar tu cocina? No entres en pánico, es un material muy fácil de usar y nosotros te enseñaremos a elaborar muebles paso a paso y de forma sencilla.

Alacena de palets
Las alacenas son muebles de gran utilidad e indispensables en la cocina. Sirven para mantener organizados los productos alimentarios y los utensilios de cocina. ¿Te gustaría aprender a hacer una? Entonces sigue leyendo con atención.
Necesitamos:
- Un par de palets.
- Cinta métrica.
- Una regla.
- Un martillo.
- Clavos.
- Lija o una máquina lijadora.
- Cortadora eléctrica o serrucho.
- Barniz y/o pintura.
- Una brocha
Elaboración paso a paso:
- En primer lugar retiramos todas las maderas de los palets, usa un martillo para ir sacando los clavos que unen las maderas.
- Una vez que tengas sueltas las maderas debes lijarlas una por una. Para esto puedes usar la lijadora o hacerlo de forma manual, ambos procesos dan el mismo resultado.
- A continuación toma las medidas del tamaño que deseamos la alacena.
- Continúa la elaboración cortando los bordes de las maderas con una cortadora eléctrica o un serrucho, para así conseguir el tamaño que buscas.
- Corta todas las maderas que sean necesarias para poder cumplir con el diseño de tu mueble.
- Una vez hecho lo anterior, asegura las tablas en su sitio con 3 o 4 clavos por extremo. También puede usar pegamento para madera si buscas que sea más resistente.
- Cuando tengas el diseño completo puedes barnizar la alacena y pintarla del color que más te guste.
- Una vez que el barniz o pintura esté seco, solamente faltará colocar el mueble en el lugar de la cocina que desees.
En este video podrás ver detalladamente el procedimiento de cómo hacer tu alacena de palets.
Vídeo de cómo hacer una alacena con palets
Mueble de almacenaje de cocina
Este es otro mueble bastante útil que nos sirve para guardar utensilios de cocina, elementos de limpieza o electrodomésticos. De esta forma vamos a conseguir que nuestro espacio esté más organizado. Además, otorga un estilo único a esta habitación tan importante.
Material necesario:
- Palets.
- Cinta métrica.
- Lijadora eléctrica o manual.
- Barniz o pintura.
- Sierra eléctrica o serrucho.
- Lápiz y regla.
- Caladora.
- Pegamento para madera.
Procedimiento:
- En primer lugar toma las medidas de las cuales deseas hacer tu mueble.
- Una vez tomadas las medidas determina cuántos palets serán necesarios.
- Retira los clavos de los palets y separa las tablas.
- Lija las superficies para eliminar la porosidad y astillas.
- Mide con tu regla el tamaño que debe tener cada tabla y córtalas de manera acorde al diseño deseado.
- Después une los elementos mediante pegamento de madera o tacos según tu diseño. Una vez que tengas la estructura la puedes reforzar con unos cuantos clavos.
- Barniza o pinta a tu gusto e instálalo en tu cocina.
Te dejamos un vídeo para que puedas ver detallado el proceso de elaboración de un mueble de almacenaje de cocina. La estructura central la hace con maderas grandes pero se pueden hacer igualmente a partir de maderas de palets, uniéndolas con tacos, clavos y cola.
Vídeo tutorial para hacer un mueble de almacenaje de cocina
Barra de bar o comedor
Es un mueble muy útil y versátil. Puedes utilizarlo como mueble bar, almacenamiento, barra para comer o para preparar ingredientes y cortar vegetales, si así lo deseas. Si te gusta la idea de hacer una de estas barras sigue estos sencillos pasos.
Material necesario:
- Palets.
- Un martillo.
- Clavos de madera o tornillos.
- Cinta métrica.
- Lijadora.
- Barniz, pintura.
Proceso de elaboración:
- Primero debemos tomar las medidas de la cocina y estimar el tamaño de la barra. Hay que calcular el alto largo y ancho que tendrá el mueble de acuerdo al espacio que tengas.
- Retira los clavos de los palets y lija su superficie para deshacerte de las astillas.
- Según sean las medidas o el diseño de tu barra comedor será necesario quitar las tablas de los palets o usarlo completamente.
- A continuación corta las maderas de los palets según las medidas determinadas.
- Une las piezas de madera con tacos, clavos o tornillos.
- Barniza tu mueble y estará listo.
Puedes ver este vídeo como ejemplo de una barra comedor de cocina hecha con palets y su paso a paso.
Vídeo cómo hacer una barra de bar o comedor
Cómo has podido ver la creación de muebles a partir de estos materiales es sencilla. Lo más importante es tener claro cuál será el diseño y las medidas correspondientes.
A continuación te dejamos el enlace a una cuenta de Youtube en la que podrás encontrar muchas más ideas de elaboraciones de muebles con palets y en la que te contarán aspectos tan importantes cómo:
- Herramientas útiles para tratar palets
- Cómo retirar los clavos sin causar ningún accidente
- Cómo tratar la madera con palets
Puedes consultardo en Re-crea Palets.
Para que puedas ver un ejemplo más, aquí tienes un último vídeo sobre cómo hacer un verdulero con palets.
Vídeo tutorial para hacer un verdulero vertical
Esperamos que ya te hayas convertido en un/a experto/a en palets. Te animamos a poner en práctica estos nuevos conocimientos y como siempre, ¡a dar rienda suelta a tu creatividad!
Adoro los palets