Protégete con tu mascarilla handmade 😷

Cómo hacer una mascarilla handmade 3

Apenas estamos en el mes de abril de 2020 y sin duda, éste va a ser un año para recordar. El coronavirus o la COVID-19 ha irrumpido en nuestras vidas alterándolas de forma muy notable.

Los efectos de la pandemia estan siendo un golpe muy duro para una parte muy grande de la población viéndose afectada por un «enemigo» que ataca por sorpresa sin ninguna distinción.

Todavía no se puede combatir el virus de forma contundente con una vacuna pero afortunadamente tenemos muy claro qué es lo que podemos hacer como ciudadanas a título personal para reducir el contagio: quedarnos en casa.

Lavarse las manos, ponerse guantes y/o mascarilla nunca ha tenido una connotación tan solidaria como ahora. En aquellos casos en los que resulta indispensable salir de casa (ya sea para ir a trabajar, al supermercado…) se recomienda adquirir una serie de hábitos que, sin duda, nos ayudan a prevenir contagios.

Desde De Materias, vista la dificultad en algunos lugares de conseguir mascarillas en los puntos habituales de venta, os animamos a crear vuestra propia mascarilla handmade.

Cómo hacer una mascarilla handmade 2

Cuándo y cómo usar mascarillas

En De Materias también #nosquedamosencasa y para sacarle partido a la cuarentena, de entre nuestras ideas sobre artículos handmade hoy os explicamos cómo hacer vuestra propia mascarilla.

Antes de entrar en materia, os recordamos unos tips sobre las mascarillas que vosotros mismos podéis ampliar en la web de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

¿Cuándo?

  • En los casos en los que no tengamos la enfermedad y no tengamos síntomas: utilizaremos la mascarilla si tratamos con personas que sí han estado o están enfermas por la COVID-19 o tienen síntomas. De esta forma vamos a prevenir el contagio.
  • Usaremos mascarilla si tenemos síntomas: tos o estornudos.
  • Podemos utilizarla siempre que queramos pero si decidimos comprarla hay que tener muy en cuenta que hay personas que las necesitan por otras enfermedades y que no pueden verse afectadas por un desabastecimiento innecesario como el que hubo en el inicio de la pandemia.

¿Cómo?

  • El buen uso va a ir acompañado siempre de otras medidas de higiene como el lavado de manos con agua y jabón o con gel hidroalcohólico. Hay que lavarse las manos antes y después de usar la mascarilla.
  • Es importante ajustarla bien a la cara, tapando nariz y boca, sin dejar espacios entre la piel y la mascarilla.
  • Si tocamos la máscara con las manos, hay que lavar en seguida las manos con jabón o el gel anteriormente mencionado.
  • Una vez se humedece la mascarilla hay que cambiarla, no se pueden reutilizar las mascarillas de un solo uso.
Cómo hacer una mascarilla handmade 1

¿Qué tipos de mascarillas existen y cuáles són las más efectivas?

Para responder a esta pregunta os recomendamos un artículo de ASEPEYO en el que hablan de los diferentes tipos de mascarillas en el entorno hospitalario. Podéis leerlo aquí.

Aunque en este artículo os enseñaremos a hacer vuestra propia mascarilla, hay que recordar cómo podemos prevenir el contagio:

  • Lavar las manos frecuentemente
  • Evitar el contacto con personas que presenten síntomas
  • Protección respiratoria (mascarilla) en el caso de estar infectado, tener síntomas o relacionarse con personas afectadas.

Cómo hacer tu mascarilla handmade

Hay varias formas de construir una mascarilla. Recuerda que no se recomienda reutilizarlas ya que pierden el efecto. Eso sí, si son de algodón puedes lavarlas tantas veces como la utilices.

Vamos a ver algunos vídeo tutoriales sobre cómo hacer mascarillas para salir del paso, ninguna de ellas resulta efectiva al 100%. Recomendamos que sigáis las indicaciones de las autoridades sanitarias sobre su uso y efectividad para combatir la COVID-19.

Vídeo tutorial cómo hacer una mascarilla de tela convencional

Importante: estas mascarillas no protegen contra el virus, hay que tomar otras medidas de seguridad primordiales como son lavarse las manos de forma regular y evitar el contacto con personas que tengan síntomas.

Cómo hacer una mascarilla con filtro

Hacer mascarilla con tela, similar a la de papel

Cómo hacer una mascarilla en dos minutos

Cómo hacer una mascarilla con papel de cocina

Esperamos que esta pequeña recopilación de vídeos os sea útil. Insistimos en que son las autoridades sanitarias las que informan de qué métodos debemos utilizar para protegernos y proteger a los demás.

Para más información sobre el coronavirus podéis visitar la web del Ministerio de Sanidad.

Cuidaros mucho y entre todos ¡saldremos de ésta!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.