Si te estás iniciando en el fascinante mundo de la jardinería o si simplemente estás cansad@ de las macetas de materiales frágiles que debes sustituir a cada instante, el cemento es una buena solución.
Aquí te enseñaremos cómo hacer macetas de cemento paso a paso y qué materiales necesitas.
Fabricar macetas de cemento caseras
Las macetas de cemento son una buena alternativa a las macetas tradicionales, ya que son bastante económicas y sobre todo muy duraderas.
Si aprendes cómo hacer macetas de cemento caseras podrás tenerlas justo del tamaño que necesitas y ahorrarte un buen dinero.

No temas en imaginar formas y practicar con diferentes moldes ¡te sorprenderán los resultados!
Materiales necesarios
- dos moldes (de la forma y material que desees): uno de ellos debe ser al menos 2,5 cm más pequeño que el otro. Recuerda que uno será el molde interior y el otro el exterior. El material de los moldes puede ser cartón, vidrio, plástico, tela, acero inoxidable… ¡atrévete a innovar!
- aceite para cocinar (para untar los moldes)
- guantes de cocina o jardín
- espátula
- una pequeña tubería de PVC (para hacer los agujeros de drenaje)
- agua fría
- un saco de cemento u hormigón
Procedimiento para hacer tus propias macetas de cemento
Prepara los materiales ✅
- Primero prepara el molde, para ello debes usar dos contenedores idénticos o parecidos, pero de diferentes tamaños. Asegúrate que uno sea más grande que el otro. Hay muchas tiendas donde comprar moldes para hacer macetas de cemento de diversas formas, pero también puedes hacerlos tú mismo y hacer tus propias creaciones.
- En segundo lugar cubre el exterior del contenedor pequeño y el interior del contenedor grande con aceite para cocinar. De esta manera evitarás que el cemento se pegue en exceso.
- Una vez hecho lo anterior, corta tres piezas de tubería PVC. Éstas serán usadas para darle forma a los pequeños hoyos de drenaje de las macetas. Procura que sean de al menos 5 cm de longitud.
Manos a la obra 💪
- Colócate el par de guantes para protegerte las manos y comienza a mezclar el cemento. Mézclalo en un recipiente amplio, que te permita trabajarlo bien. Añade el agua hasta tener una mezcla de consistencia firme porque no debe quedar muy fluida.
- Vierte el cemento en el contenedor más grande, introduce las piezas de tubería dentro del cemento, dejando entre ellas una distancia de entre 7 y 8 centímetros.
- Asegúrate que el cemento no cubra las tuberías. Recuerda que la base de la maceta debe tener un grosor mayor que las paredes.
- Coloca con mucho cuidado el contenedor pequeño sobre la mezcla de cemento y has presión hasta que este pequeño contenedor esté justo sobre los tubos.
- Agrega el resto del cemento para cubrir la zona lateral entre los contenedores.
- Usa la espátula para alisar el cemento en la superficie.
La espera 🕑
Espera un mínimo de 24 horas para que el cemento se haya fijado correctamente y quita el contenedor pequeño. Ten paciencia con la espera, si dejas que repose un par de días mejor que mejor. En caso de que el molde no salga con facilidad prueba a darle unos golpecitos. Si esto no funciona entonces rompe el molde con mucho cuidado.
Fíjate bien en el cemento para ver si ha secado bien. En caso de ser así ya puedes sacar el molde grande. No te precipites, si ves que no está seco déjalo reposar más días. ¡Seguro que tendrás un resultado fantástico!
Vídeo ¿cómo hacer macetas de cemento?
Si vas a hacer macetas de cemento para bonsai o cactus no olvides los agujeros de drenaje. Los pasos a seguir en la fabricación de macetas de cemento para bonsai y cactus son exactamente los mismos que ya mencionamos pero los hoyos de drenaje son la prioridad.
Cómo hacer macetas de cemento con toallas
Sólo vas a necesitar cemento rápido, una toalla vieja, un balde y agua. El procedimiento para hacer macetas de cemento con tela es el siguiente:
- El primer paso es preparar la mezcla de cemento según las instrucciones del paquete.
- La mezcla debe quedar lo suficientemente líquida. Como resultado la toalla la absorberá fácilmente.
- Sumerge la toalla en el cemento varias veces hasta que haya quedado totalmente incrustado el cemento.
- Hecho esto se coloca el balde boca abajo para servir como molde y se coloca la toalla sobre éste.
- Deja secar unas 48 horas mínimo hasta que la toalla endurezca, posteriormente solo hace falta darle la vuelta y retirar el balde o el molde.
Nota: la tela tipo toalla es la más recomendable para fabricar macetas de cemento porque es la única capaz de absorber grandes cantidades de cemento y lograr el efecto deseado.
Vídeo sobre macetas hechas con toallas
Cómo hacer macetas de cemento con botellas de plástico
Si aún no has tenido suficiente, te presentamos otra manera de hacer macetas de cemento paso a paso, pero esta vez con botellas de plástico.
Hay que conseguir dos botellas de plástico de distintos tamaños. También es útil una botella grande, donde la base será el molde externo y el cuello será el molde interno.
Los pasos de cómo hacer macetas de cemento con botellas de plástico son:
- Debes cortar la botella prestando atención a lo alta que deseas que sea la maceta o el florero, debido a que por su forma podría servir para ambos fines.
- Prepara la mezcla de cemento según las instrucciones del paquete y luego vértelo en el molde más grande. Ten cuidado con la cantidad usada pues al introducir el molde interior la mezcla podría rebosar.
- Introduce la botella pequeña o el cuello de la botella grande y espera que el cemento se seque. No te apresures en retirarlo porque podría romperse.
- Una vez seco simplemente hará falta retirar las botellas.
Cómo decorar tus nuevas macetas
Ahora que ya sabes cómo hacer macetas de cemento en casa y los diversos moldes que puedes usar, puedes decorarlas para que no sean todas iguales.
Una de las mejores opciones es usar pintura para macetas de cemento y pintarlas a pincel. Puedes usar todos los colores que te apetezcan, permitiéndote dar rienda suelta a tu creatividad.
También puedes crear marmoleados tal y como puedes ver en el siguiente vídeo.
Vídeo cómo crear cemento marmoleado
Para ver más ejemplos de marmoleado puedes consultar el siguiente enlace: Ir a Tastemade
Otra idea decorativa muy bonita es usar piedras naturales o de colores. Hay dos formas de hacer macetas de cemento y piedras, una es hacer tu maceta y colocar las piedras al final con pegamento o un poco de cemento o agregar las piedras mientras se hace la maceta.
Esperamos que hayas disfrutado del artículo y sobre todo, que te hayas animado a crear tus propias macetas de cemento. Recuerda que no sólo puedes hacer macetas, sino que hay un sinfín de artículos que puedes crear de la misma forma.
Comprar macetas hechas a mano para tus plantitas
Aunque ya te hemos explicado como hacer macetas, y al final somos una tienda, te dejamos una selección del top macetas que se están vendiendo en la web. Son macetas hechas a mano por nuestros artesanos.
-
Cono maceta19,50€
-
Jarrón de madera Pitera25,00€ – 29,00€
-
Planta de aire hexagonal blanca25,00€
-
Planta de aire hexagonal dorada30,00€
-
Macetero de madera Baifo30,00€ – 42,00€
-
Planta de aire hexagonal negra40,00€
-
Planta de aire triangular de madera20,00€
-
Planta de aire hexagonal rosa35,00€
-
Plantas en listones de madera35,00€
Gracias por los consejos. Mi pregunta es si puedo hacer macetas de concreto y yeso, y si habrá algún problema cuando tenga que regarlas.
Hola como estas? Estuve haciendo macetas con cemento rápido. Se me rompen la mitad cuando quiero desmoldar, no se que estare haciendo mal. Las dejo secar 3 dias.
Hola, me gustaría saber que tipo de pintura utiliza para darle color al cemento. Gracias
Tienes pigmentos especiales para cemento. Si quieres un acabado de calidad cómprate una pintura adecuada 🙂
Hola disculpa no entiendo cómo colocar el tubo PVC y encima el molde más pequeño para la maceta. No importa que lo tape con el molde más chico
hola , tengo una consulta , si ocupo cemento normal tengo que mesclar con arena ? y se puede hacer moldes de cartón ?
Si usas cemento normal si que tienes que poner arena. El cemento normal suele hacerse con 1 medida de cemento + 3 medidas de arena + 1 medida de agua. Respondiendo tu segunda pregunta, si que podrás usar cartón, siempre que sea un cartón duro, pero esto es igual con el cemento sin arena.
el cemento no debe mezclarse con arena lavava para hacer concreto¿
Depende del tipo de cemento y del acabado que se quiera dar. Por ejemplo, el cemento de obra obviamente se mezcla con arena, pero el cemento rápido que usamos en muchas ocasiones para macetas y que queremos que quede con un buen acabado liso no necesita arena.
Cómo se llama la técnica que utilizas para hacer las materas ?
buen dia, estoy tendiendo el problema que al colocar la tierra y planta a los días le aparecen una grietas… yo deja las deje secar por mas de 4 dias… y asi mismo se agrietan… si alguna me puede dar algún consejo se lo super agradecería. saludos!
Directamente te aconsejo que cambies de cemento. No es normal eso que te pasa tras un secado de más de 4 días.
Que tipo de cemento deberia comprar para no mezclar con arena? Porque las hago de cemento solo o con arena y sin. Me fisura..
hola, que me combiene usar para hacer pèqueñas macetas, y figuras de cemento..?…cemento comun, o cemento rapido?¡
No tendrás problemas con ninguno, pero el cemento rápido te agilizará el proceso de aprendizaje. Yo es el que uso.
Hola! por ahi lei que una vez que se seca hay que mojar la maceta para que ayude a desprenderse del molde. esto es real?
Piensa que mal no harás ya que está seco, no es que le vayas a poner agua y se te hablande jaja. Pero dependiendo del material que uses de molde no te hará ni falta.
Si depende mucho del material del molde, pero mojar con agua caliente ayuda mucho, se suavizan y sale facil.
Hola! ¿Será el Pegamix Constructor grueso (nivelador de piso) el material adecuado?
Hola Andrea, yo te recomiendo usar cemento blanco o cemento normal. El Pegamix Constructor grueso seguramente te funcione pero no es lo mismo ni tampoco se la resistencia que tendrá a posterior.
hola hice macetas en moldes de vidrio u olvide colocar la aceite….. necesito saber si me costara sacar los moldes sin romperlos
Aunque yo nunca he usado moldes de fibra de vidrio, al no usar aceite o algo similar entre el cemento y el molde te costará sacarlo más de lo normal. Eso si usaste fibra de vidrio, si usaste cristal no podrás sacarlo sin romperlo.
Estoy haciendo unas macetas bellas , gracias.
Qué bien!!! Me alegro que te haya servido la información. Por cierto, queremos ver fotos, si subes alguna a instagram no dudes en mencionarnos
Gracias por las explicaciones claras que dan, a mi me gustaria reproducidas al castellano lo demas ecxelente ya hice varias macetas de distintas formas y tamaño y colores, como algo de artesania se , juego con los adornos, los colore y los materiales, quisiera saber si las de yeso son como las de cemento que le puedes agregar agua, gracias reciban mi reconocimiento y cariño. Alice Aldasoro, Cordoba , Argentina.
Buenas Alice. Si decides hacer macetas con yeso tendrás que buscar un yeso especial, un yeso resistente al agua. A menos que hagas esto no te recomiendo el uso de este material para macetas. Mucho mejor con cemento blanco que lo hay.
hola buenas tardes que tipo de cemento utilizas y si lo mezclas con arena en que proporciones
Yo he usado en varias ocasiones el Cemento rápido Beissier para interor y exterior. Lo he comprado en el Leroy Merlin y es económico. Si buscas un acabado más liso no uses arena o bien usa arena lisa, yo como era para uso personal y quería un buen acabado sin arriesgarme usé solo cemento.
Hola, una consulta, no debería llevar una pequeña estructura de hierro dentro del cemento???, para evitar fisuras. Me sacas esa duda por favor. Gracias.
Hola Eduardo, no es necesario hacer ninguna estructura de hierro. Simplemente con el molde y el cemento es suficiente. Si que es importante que a la hora de poner el cemento se den unos golpecitos pero esto es para quitar las burbujas de aire, nada más 🙂
Felicitaciones por darnos la oportunidad de aprender algo nuevo, son bellas. ALICE
¡Muchísimas gracias Alice!
Hola… Podrías ayudarme… Realizo todos los pasos… Utilizo cemento de construcción y arena en las proporciones que mencionaste… Espero 5 días a su secado las mojo en el durante… Aun así… A los días comienza a quebrarse
Gracias por la enseñanza. Quería hacerme unas para mis plantas.
Yo me hice una para la hierba de los gatetes 🙂
Muy bueno
Creo que me voy a venir arriba y voy a crear unas macetas de cemento. Parece fácil, espero no liarla en mi casa.
¡Hola Antón! Verás que no tiene mucha complicación. Como datos importantes recuerda poner una cantidad de agua que no te deje la mezcla excesivamente líquida y ten paciencia con el secado, ya que sino se puede romper. ¡Ya verás como queda muy bien!
Necesito unmolde para hacer maceta de copa de unos cuarenta centímetros de alto y veinte y cinco de ancho