Cómo hacer una lámpara de cemento DIY con carácter 💡

Lámpara de cemento 2

A lo largo de este artículo vamos a responder a la pregunta de cómo hacer una lámpara de cemento para tu vivienda. Una de las fórmulas que está alcanzando un mayor protagonismo. A continuación vamos a explicarte paso a paso cómo conseguirlo.

Los trabajos de bricolaje utilizando el cemento como materia prima se han convertido en una de las principales tendencias en el ámbito del interiorismo. Más aún si nos referimos de manera exclusiva a lo relacionado con la iluminación, tanto de un espacio exterior como interior.

Cada vez estamos más acostumbrados a iluminar todo tipo de espacios con diferentes objetos. Especialmente en lo relacionado con las lámparas, existen una gran cantidad de materiales y formas capaces de conquistar a cualquiera.

Vídeo tutorial para hacer una lámpara de cemento

Los beneficios del cemento en la decoración del hogar

Pese a que históricamente el cemento siempre ha estado relacionado con las grandes construcciones, la realidad es que los últimos años ha adquirido un gran protagonismo en lo relacionado con la elaboración de todo tipo de piezas decorativas de estilo industrial. Uno de los objetos que ha ganado una mayor notoriedad ha sido lo relacionado con las lámparas.

Presentes desde los años 50 en la mayoría de apartamentos de Nueva York que salían por televisión, actualmente han logrado derribar todo tipo de fronteras hasta asentarse como una parte imprescindible en cualquier hogar.

Si quieres disfrutar de todos los beneficios que te aporta este material, comenzar por las lámparas decorativas puede ser todo lo que necesitas para imprimir un extra de personalidad en tu vivienda.

Vídeo sobre cómo hacer tu propia lámpara de cemento

¿Cuáles son las herramientas necesarias?

  • Espátula
  • Cubeta
  • Cortante
  • Taladro atornillador
  • Broca para madera
  • Decapador de aire caliente
  • Muela de metal
  • Destornillador
  • Tijera
  • Alicates

Cómo hacer una lámpara de cemento paso a paso: los materiales

  • Botellas de plástico
  • Rilo
  • Tuercas para rilo
  • Cemento
  • Arlita
  • Portalámparas
  • Manguera de 2×1,5
  • Bombilla led

Diez pasos hasta conseguir la lámpara perfecta

  • Paso 1: el primer paso que debes hacer es agujerear con el taladro los tapones de las dos botellas. Ésto es fundamental para, a posteriori, poder introducir las varillas roscadas que forman el esqueleto de la lámpara. Es importante que tengas en cuenta que los agujeros deben quedar centrados, de lo contrario estarás influyendo de manera directa en la estructura y la estabilidad de la lámpara. 
  • Paso 2: a continuación cortaremos el culo de la botella que sea más grande y, a posteriori, uniremos las dos a través de la varilla roscada. Es recomendable que nos apoyemos en el uso de tuercas para fijar los tapones en el punto exacto en el que queremos la varilla. 
  • Paso 3: hecho el paso 2, es el momento de realizar la masa con el cemento y la arcilla expandida.
  • Paso 4: esta arcilla es fundamental para poder llenar el hueco que ha quedado entre las diferentes paredes del molde. 

Cuando la masa esté hecha…

  • Paso 5: una vez la masa ya está hecha, es momento de quitar el molde de las piezas de plástico. En el caso de que las dos botellas sean de diferente tamaño, lo más sencillo será quitar en primer lugar la botella más pequeña. No obstante, en el caso de que no podamos sacarla con facilidad, una pistola de aire caliente nos puede ayudar a contraer el plástico y aportar un extra de flexibilidad
  • Paso 6: la botella que quede en la zona más externa se podrá retirar únicamente cortándola. Con un cúter será suficiente para cortar todo el material y poder realizar la extracción.
  • Paso 7: si cambiamos el disco de corte, podremos realizar un corte oblicuo a la base que le proporcione un extra de estabilidad a nuestra lámpara.
  • Paso 8: una vez recorrido este paso, tendremos que pasar el cable por el rilo y realizar toda la conexión eléctrica para colocar la bombilla.
  • Paso 9: cuando hayas pasado todo el cable y comprobado que funciona bien, es momento de enroscar toda la estructura con el otro extremo del rilo por el interior de la lámpara. De esta manera, podremos asegurarnos de que la pieza funciona perfectamente y de que vamos a poder instalar la lámpara a posteriori con las mejores condiciones posibles.
  • Paso 10: por último, lo único que tenemos que asegurarnos es que hemos quitado todas las impurezas. Dependiendo del espacio de nuestro hogar, una buena idea puede ser utilizar un conjunto de tres o cuatro lámparas que nos ayuden a garantizar el resultado final de la instalación.
Lámpara de cemento 1

Como hemos podido comprobar, si te estás preguntando cómo hacer una lámpara de cemento paso a paso, resulta mucho más sencillo de lo que parece. Además, gracias a las propiedades del cemento, también es una de las opciones más rápidas y duraderas que vamos a poder encontrar en materia de decoración. ¡Apuesta por sus beneficios y da a tu hogar el carácter diferenciador que merece!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.