Cómo hacer imitación de mármol o marmoleado en madera

Cómo hacer imitación de mármol en madera 2

En este artículo te enseñamos cómo hacer imitación de mármol en madera. El mármol es un elemento muy elegante y hermoso por lo que es un material ideal para decorar.

Si te interesa aprender esta nueva técnica, sólo debes seguir leyendo y dar rienda suelta a tu creatividad y a tus habilidades manuales.

¿Quieres aprender a realizar un falso mármol en madera?

Cómo hacer imitación de mármol en madera 1

¿Como hacer falso mármol en madera? Ésta es una de las búsquedas más recurrentes en Internet. La verdad es que si se hace de la forma correcta, siguiendo todos los pasos necesarios, la madera trabajada quedará tal cual como una pieza de mármol.

¿Qué se necesita?

El proceso de cómo hacer marmoleado en madera debe contar con los siguientes elementos:

  • Lija y paño de limpieza.
  • Pintura blanca a base de agua.
  • Producto fijador.
  • Esmalte o barniz incoloro.
  • Guantes de goma.
  • Pintura del color deseado. (La pintura debe ser un poco más oscura pues esta se aplicará encima de la pintura blanca y por tanto se aclarará)
  • Brocha mediana.

¿Cómo es el procedimiento?

Cómo hacer imitación de mármol en madera 4

Paso 1

Lo primero es limpiar completamente el mueble, la mesa o la pieza que se pretende trabajar. La superficie debe estar completamente limpia de polvo y otras partículas.

La superficie debe quedar totalmente lisa así que si observas que tiene algún tipo de bulto deberás lijarla. De hecho, si la pieza se encuentra pintada deberás lijarla por completo para retirar toda la pintura. Una vez que la hayas lijado completamente, límpiala con el paño.

Paso 2

Procede a pasar una mano de la pintura blanca con el producto fijador y espera el tiempo suficiente para que se seque. Seguidamente, deberás aplicar el esmalte o el barniz incoloro. Con la aplicación de estos productos la pintura blanca quedará en las condiciones más óptimas y el acabado será perfecto.

Paso 3

En este punto la base ya está hecha, ahora se debe proceder a aplicar la pintura del color que hayamos escogido para nuestro mueble o mesa.

Pinta la pieza por completo y no esperes que se seque. Debes colocarte de inmediato los guantes y comenzar a apoyarlos en la superficie, de este modo, se irán creando las formas distintivas del mármol.

También puedes hacer estas formas en la superficie antes de que la pintura se seque con la ayuda de un pincel fino. Es recomendable que veas bien alguna pieza de mármol para que sepas en qué dirección se hacen estas formas para que te quede igual.

Espera a que la pintura seque por completo. El tiemplo de secado va a depender de varios factores como el nivel de humedad en el ambiente, la marca de la pintura, el tipo de madera que te encuentres trabajando, entre otros. Debes tener paciencia y esperar que seque por completo.

Paso 4

Ya para finalizar se debe volver a aplicar la pintura de color. Con una capa sin haberla diluido en la pintura blanca será suficiente. Esperemos que se seque por completo esta nueva capa y de nuevo procederemos a aplicar una nueva capa de barniz.

Con esto ya habremos terminado nuestro proceso de cómo hacer imitación a mármol en madera, verás que tus invitados ni notarán que ha sido madera trabajada y pensarán que se trata de una pieza de mármol auténtica.

Cómo hacer imitación de mármol en madera 3

Consejos para hacer imitación de mármol en madera

El procedimiento anterior, es el más sencillo y efectivo que no te llevará mucho tiempo y quedará con un acabado perfecto. Te dejamos algunos consejos útiles para que quede aún mejor tu imitación y se te haga más fácil.

  • Asegúrate de que la madera que vayas a trabajar no tenga humedad. De ser así, deberás secarla al sol antes de proceder a trabajarla. De lo contrario, el acabado se verá afectado.
  • En caso de que la madera cuente con agujeros visibles es recomendable que los tapes con un producto especial de relleno de madera antes de iniciar el proceso de la pintura.
  • Trata de hacer el procedimiento en un día que no haya mucho frió pues las bajas temperaturas afectan el acabado de la pintura. Además si hay mucha humedad en el ambiente, es posible que tardes el doble de tiempo esperando a que la pintura se seque, por tanto, el procedimiento puede llevarte varios días.
  • Debes saber que el resultado puede variar dependiendo del tipo de madera que estés trabajando. Por lo general, el roble suele quedar más oscuro mientras que el calizo puede llegar a verse más claro e incluso con mayor uniformidad.
  • Asegúrate de que los productos que vas a utilizar no contienen amoniaco, este componente no va nada bien con las pinturas a base de agua.
  • Cuando tu acabado esté listo y llegue el momento de limpiarlo evita usar productos limpiadores que contengan aceites o silicio pues estos suelen afectar la superficie dejando trazos opacos.

Vídeo tutorial para imitar mármol en madera

2 comentarios de “Cómo hacer imitación de mármol o marmoleado en madera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.