Cómo hacer un huerto urbano en casa paso a paso 🍅🥕

Huerto urbano 2

A lo largo de esta guía te ayudaremos a responder a la duda de cómo hacer un huerto urbano en casa paso a paso que te permita obtener todo lo que necesitas para cuidar de tu alimentación como mereces. 

Los huertos urbanos se han consolidado como una alternativa cada vez más utilizada para poder asegurar la calidad de nuestra dieta. Inmersos en un contexto como ante el que nos encontramos, en el que la rapidez se ha asentado frente a la calidad, conviene llevar a cabo una pausa y recuperar algunos hábitos que hemos ido perdiendo.

La alimentación es uno de los pilares clave para la adquisición de unos hábitos de vida saludable, según la propia Organización Mundial de la Salud.

Cómo hacer un huerto urbano ecológico y no morir en el intento

Es habitual que, en un primer momento, te surjan una serie de dudas a la hora de llevar a cabo tu proyecto. Más aún si estás pensando en cómo hacer un huerto urbano en una terraza. No obstante, es importante que tengas en cuenta que existen una serie de requisitos básicos a la hora de llevar a cabo tu proyecto.

  • El espacio: Desde un balcón hasta una azotea. Pasando por una terraza o cualquier espacio en el que consideres que puedes llevar a cabo la plantación. El único requisito en este sentido es asegurar que cuenta con la suficiente ventilación como para poder asegurar el crecimiento de tus plantas.
  • La importancia de la luz solar: La existencia de luz solar es un requisito innegociable. De este factor dependerá el correcto crecimiento de todas tus plantas. Dependiendo de la naturaleza de tu plantación, necesitarás una cantidad de horas de sol mayor que otras.
  • El contenedor: El contenedor es el recipiente sobre el que se va a asentar el huerto. Debe tener el tamaño justo para que quepa en el espacio en el que vas a llevar a cabo su crecimiento. Así como disponer de una profundidad suficiente como para drenar el agua.

Cómo hacer un huerto urbano con palets o cómo hacer un huerto urbano con material reciclado son dos de las dudas más comunes. No obstante, también existe la pregunta de cómo hacer un huerto urbano con cajas de frutas. O cómo hacer un huerto urbano con cajas de vino. Como se puede ver en el siguiente vídeo, existen tantas opciones cono necesidades tengas.

Vídeo tutorial para construir tu huerto urbano

¿Cómo se construye un huerto urbano con material reciclado?

La instalación

El primer paso que debes hacer es rellenar el contenedor de tierra. Existen una gran cantidad de tierras en el mercado. Que sea orgánica es básica para asegurar tus resultados. A partir de ahí, la combinación entre tierra abonada y turba puede ser una buena opción para que el crecimiento sobre ella sea más sencillo y efectivo.

Vídeo sobre cómo preparar la tierra para germinar

Realizada la siembra, el siguiente paso es asegurar que todos los cultivos tienen solventadas todas sus necesidades. En este sentido, es importante que tengamos en cuenta aspectos tales como la evaporación del espacio, que puede provocar que necesitemos una cantidad de agua mayor a la planificada previamente. Y también lo relacionado con la humedad.

Al igual que a la hora de escoger el tipo de tierra con el que se va a realizar la plantación, ésta tiene que ser natural. Lo mismo ocurre en el momento en el que tengamos que escoger lo relacionado con el fertilizante. El fertilizando orgánico permitirá un crecimiento y un desarrollo de todas las plantas mucho más natural que si nos decantamos por un tipo de abono orgánico. 

¿Cómo escoger la plantación?

Con independencia del tamaño de nuestro huerto urbano, es importante que tengas en cuenta que existen determinados cultivos que necesitan de unas condiciones muy particulares. Como es el caso de las calabazas o los melones, que necesitan de un gran espacio para poder desarrollarse con éxito. A consecuencia de la gran cantidad de raíces que influye en su sistema. 

Huerto urbano 3

No obstante, determinadas plantaciones, como es el caso de los tomates, las lechugas o los pimientos, por ejemplo, pueden presentar un gran desarrollo en todo tipo de contenedores. Además, y gracias a su naturaleza, no requieren de unas condiciones a nivel climatológicas muy exigentes. Por lo que es una buena forma para garantizar su correcto desarrollo. 

Por norma general, este tipo de plantaciones suelen llevar a cabo la siembra durante la primavera. Permitiendo su recolecta, aproximadamente, en los meses de mayo a junio. No obstante, depende de las especies por las que terminados por decantarnos para tener un mayor conocimiento de las necesidades a nivel temporal con las que cuentan. 

Un huerto urbano es una de las mejores opciones por las que podemos decantarnos en el momento de garantizar nuestras necesidades a nivel alimenticio. ¿A qué esperas para probarlo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.