En este artículo te enseñaremos cómo hacer diferentes cestas de trapillo paso a paso.
Si quieres conocer dichos pasos estás en el lugar correcto ya que te indicaremos lo que tienes que saber sobre la elaboración de estas cestas tan útiles y decorativas.
Tabla de Contenidos
Elaboración de cestas redondas hechas con trapillo
¿Cómo se hace una cesta de trapillo? Antes de nada, debemos saber qué forma tendrá nuestra cesta: si redonda, rectangular o con forma de estrella.
Para comenzar te enseñaremos a realizar la más sencilla y la que mayormente se diseña, es decir, la cesta redonda.
Materiales necesarios para hacer una cesta de trapillo redonda
- Una aguja de crochet, debe ser de 9 mm. Se pueden utilizar dos si ya eres experto en elaborar cestas, pero si estás comenzando es mejor usar una sola para que no te sea tan complicado.
- Ovillo de trapillo. Se recomienda que sea, al menos, de 50 metros para que el trabajo no quede por la mitad. También puedes utilizar varios ovillos de diferentes colores para que sea más creativo. De entrada y para no complicarnos mucho, podemos usar un solo color.
Un dato importante que se debe recalcar es que utilices un trapillo que sea sumamente grueso para que pueda mantenerse en pie y resistir mejor el peso.
Pasos para elaborar una cesta de trapillo redonda
¿Cómo hacer un cesto de trapillo para las herramientas de costura? Presta atención al siguiente vídeo.
Vídeo tutorial para hacer cestas de trapillo redondas
Los pasos que debes seguir son los siguientes:
- Comenzamos realizando un nudo para formar lo que se llama el “anillo mágico”, el cual se utiliza en casi todas las labores para que tenga una cadena donde se pueda agarrar, y así empezar a unir los puntos.
- Empiezas a tejer tres puntos formando una cadeneta. Luego, para que se cierre, se une con el nudo principal o la primera cadena, de manera que no quede tan apretado, con un punto deslizado, y así se formaría el anillo que sería nuestra base.
- Vuelves a hacer una cadeneta para así empezar con los puntos bajos. Aquí, tienes que pinchar en el centro, lo sacas y la aguja quedará con dos pequeñas cadenas separadas. Se procede a unir el punto bajo, que salió por la cadeneta, con el punto deslizado.
- Vuelves a repetir el paso varias veces hasta que tengas los puntos que desees. Aquí solamente tienes que pinchar en un punto que hayas creado, que está cerca del centro, y unirlo con un punto deslizado.
- Ya tenemos nuestra primera vuelta. Para la segunda, hacemos una cadeneta y en el primer punto hacemos un aumento de dos pinchando en el mismo.
- En la tercera vuelta, volvemos a realizar la cadeneta. La secuencia es: un punto bajo, un aumento de puntos bajos y así sucesivamente hasta terminar la fila para unirlo.
- En la cuarta vuelta, la secuencia será así: dos puntos bajos y un aumento de puntos bajos. Aquí conseguirás el diámetro de una base.
- Empezamos a tejer las paredes. Para eso, volvemos a hacer una cadeneta y tenemos que agarrar del punto interior, los que están en la cuarta vuelta. La primera vuelta es solamente de puntos bajos, así hasta el final. Y unimos con un punto deslizado.
- Para que la cesta quede más resistente y se sostenga, hacemos una cadeneta y empezamos a tejer por la parte exterior. Agarramos los puntos bajos entre los nudos que se formaron en la primera vuelta.
- En la segunda vuelta, luego de hacer la cadeneta, tenemos que pinzar en el medio de una V que se formó por tejer solo puntos bajos.
Dependiendo de qué utilidad le vayas a dar a la cesta, necesitarás una altura u otra. Seguirás haciendo el mismo proceso hasta donde quieras que termine.
Para hacer la tapa, seguiremos el mismo procedimiento anterior. La única diferencia es que la base debe ser algo más grande para que pueda cubrir. Solo teje puntos bajos para que el borde quede recto.
Como hemos visto, es necesario tener algunos conocimientos de crochet. Puedes obtener más información en este mismo artículo de nuestro blog: https://dematerias.com/canales-youtube-amigurumis/
Elaboración de cestas rectangulares de trapillo

Estas tienen utilidad para guardar todo lo que se te ocurra. En realidad, todas las cestas tienen una función de almacenaje que, dependiendo de la forma, te ayudarán a almacenar un objeto u otro.
La forma nos aportará opciones diferentes de almacenaje y decoración.
Vídeo tutorial para hacer una cesta de trapillo rectangular
Los materiales necesarios son:
- Trapillo (del color que más nos guste) de grueso medio
- Aguja del número 12
Los pasos a seguir no son complicados, no obstante, recuerda que previamente debes tener algunos conocimientos de crochet, tal como hemos indicado.
A parte del enlace a nuestro artículo, en este otro enlace tienes una academia online de crochet por si quieres profundizar aun más en el tema: cursos de crochet online.
Elaboración de cestas de trapillo con forma de estrella
¿Ya conoces todas las posibilidades que te ofrece el trapillo para hacer cestas? Echa un vistazo a este tipo de forma, ya que seguro te aporta muchas ideas decorativas para tu hogar o bien para regalar.
Vídeo tutorial sobre cesta de trapillo con forma estrellada
Para elaborar este tipo de cesta se necesita de nuevo el trapillo que más nos guste así como una aguja del número 12. Sigue bien los pasos que indica el vídeo para finalizar esta cesta tan original.

No olvides el sinfín de usos que le puedes dar a las cestas. Una de las más utilizadas son las cestas para las habitaciones de bebés. ¿Te atreves a hacer una?