Argillà Argentona, la Feria Internacional de Cermámica tendrá lugar los días 5, 6 y 7 de julio de 2019 en horario de 10h a 22h, con una pausa de 14h a 17h.
Argentona es un municipio de la comarca del Maresme y província de Barcelona. En esta localidad se realizará la tan esperada feria internacional de cerámica. Esta edición cuenta con alrededor de 70 artesanos venidos de todo el mundo.
Te invitamos a seguir leyendo para que sepas toda la información relevante sobre esta gran feria de artesanía.

La celebración de la feria y su fecha
La fecha tradicional en la que se celebraba la feria internacional de cerámica coincidía con la celebración de las fiestas del «Càntir» que se realizan cada 4 de agosto. Sin embargo, desde el año 2015 se ha cambiado la fecha para celebrarse a principios de julio y poder llegar así a más público.
Los inicios de Argillà Argentona Feria Internacional de Cerámica
Esta feria se realiza de manera anual y la primera edición de la misma fue en el año 1991. Sin duda, es uno de los eventos tradicionales del territorio del Maresme.
Desde su primera edición tuvo un gran éxito de asistencia y se estima que en cada edición asisten más de 50.000 visitantes, una suma récord para eventos tradicionales del país.
La asistencia y la aceptación del público que año tras año visita la feria ha hecho que la Feria Internacional de Cerámica haya sido declarada como la feria con mayor importancia de todo el país. Esto se debe a la afluencia de visitantes y sin duda a la gran calidad de los productos que se muestran en cada edición.
Promoción de la alfarería
El propósito central de la feria es mantener viva la alfarería tradicional de la zona y la promoción de la cerámica. Se trata de que las nuevas generaciones sean partícipes del legado de los creadores artesanos.
Los visitantes no solamente pueden disfrutar de las piezas de los artesanos sino que también pueden comprar cualquiera de estas creaciones que se encuentran a la venta para cualquier tipo de presupuesto.
Todas las piezas son llevadas a la feria desde centros tradicionales de artesanía local, nacional e internacional. Todos los artesanos que llevan sus obras a la feria se preparan durante todo el año para sorprender a las personas asistentes. Hay un sinfín de productos originales, auténticos y de gran calidad.

Otras actividades adicionales en Argillà Argentona, Feria Internacional de Cerámica
El espacio que se dispone en Argentona para la celebración de la tradicional feria también se llena de actividades culturales y educativas que complementan la dinámica de la feria.
Los asistentes podrán ver las exposiciones de cerámica, comprar cualquier pieza que les haya gustado y también a participar en talleres. Se hacen presentaciones musicales así como demostraciones de elaboración de piezas en vivo.
La variedad de actividades para ver y hacer en la feria son muy amplias y atraen a un gran público fiel.
El carácter internacional de la feria
El principal objetivo de la Feria Internacional de Cerámica de Argentona es la difusión de los valores y la práctica de la alfarería local y tradicional. Poco a poco ha habido una apertura para que artesanos de toda España y otros países asistan a la feria y así ampliar la diversidad cultural en el trabajo de la cerámica.
Cada año se homenajea a un país invitado en particular por lo cual se le dan mayor relevancia a los aportes y a las creaciones de los artesanos del país que corresponda. En la edición del año 2019 de La Feria Internacional de Cerámica el país homenajeado es Portugal.

Programación de la Feria Internacional de Cerámica
A continuación puedes consultar la programación del evento en el siguiente enlace: Folleto Argillà Argentona.
Uno de los aspectos que hay que resaltar con mayor satisfacción es que las Ferias Internacionales de Cerámica suelen ser un evento pensado para toda la familia. En los días que dura la feria, reina un ambiente familiar que hace de esta actividad una de las más esperadas del año.
Los niños y jóvenes disfrutan mucho con las actividades dispuestas para ellos a la par que aprenden de las tradiciones de los ceramistas locales y de otros países. Con esto se busca afianzar las raíces y no dejar perder la tradición ceramista.